PROTOCOLO DE SEGURIDAD ANTE TERREMOTOS ORIGINADOS POR EXCAVACIONES DE LOMBRICES Y TOPILLOS.

Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESAunque la gran mayoría de las veces no nos enteramos porque son de baja magnitud o porque vamos poco en Metro, casi a diario escuchamos, leemos o vemos (los que tienen tele) noticias relacionadas con la actividad sísmica en nuestro planeta. Se producen sin embargo terremotos con tanta frecuencia bajo nuestros pies que a casi todos sorprenderá el siguiente dato: sólo en 10 días de este mes de agosto, en la Península Ibérica, Islas Canarias y alrededores, han tenido lugar más de 60 terremotos iguales para hoy o superiores a 1.5 en la escala de Richter. (Si contáramos los de magnitud inferior, necesitaríamos una calculadora para echar las cuentas.)
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESCuando se produce un terremoto, lo normal en todas partes es que la gente eche a correr pegando voces y que quienes pertenecen a cualquier cosa se pongan un chaleco reflectante. Y decimos que esto es lo normal porque hay excepciones. En Japón, por ejemplo, la gente se sitúa en fila y espera a que alguien dé instrucciones por un megáfono antes de echar a correr o tirarse cuerpo a tierra. Echar a correr es muy sencillo y suele en estos casos avanzarse hacia adelante dando traspiés, pero el cuerpo a tierra es más complicado ya que es fundamental una selección rápida entre los congéneres que se encuentran en las proximidades para decidir al lado de quien se tira uno dado que a nadie se le escapan las diferencias entre caer encima o debajo de Miyabi Isshiki que hacerlo bajo un luchador de sumo mientras se produce la sacudida. Tomada esta decisión y pese a que estos sucesos no se prolongan durante demasiado tiempo, es también de suma importancia cumplir acto seguido el protocolo de seguridad que se resume en las tres sencillas acciones de «agacharse, cubrirse y agarrarse».
Despejadas con lo anterior las posibles dudas sobre las acciones recomendadas ante un seísmo convencional tan pronto como el suelo comienza a moverse por debajo y la lámpara del comedor por encima, vamos a relacionar escuetamente los pasos que deben seguirse cuando el terremoto es producido, no por el choque de placas tectónicas, sino por las labores de tunelación que llevan a cabo dos comunidades de las que con la nuestra comparten determinados espacios.
Tanto lombrices como topillos suelen realizar sus movimientos por encima del de las placas tectónicas y por debajo de los de nuestros pies, es por ello por lo que el protocolo de actuación ante los terremotos producidos en estos casos debe afrontarse siguiendo unas pautas básicas como las detalladas a continuación:
1.- Tener siempre a mano un botiquín, una linterna, una radio con pilas de recambio y, caso de ser posible, latas de conserva, agua embotellada y un casco.
2.- Conservar la calma e intentar tranquilizar a las personas que se encuentren con nosotros creando un grupo de autoayuda o exponiendo brevemente los principios del yoga tántrico.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES3.- Resguardarse bajo las vigas de carga o meterse debajo de la mesa si no se han colado otras personas con anterioridad, caso en el que habría que proceder a su desalojo costase lo que costase. Se recomiendan también como refugios provisionales las camas con somier abierto, los dinteles de puertas -especialmente la del váter por si la situación se prolonga- o los marcos de las ventanas por si se prefiere la muerte rápida por caída a la lenta agonía retransmitida en directo por el canal local de televisión.
4.- No deben usarse los ascensores aunque pueden utilizarse las antenas parabólicas colocándolas por su lado cóncavo encima de la cabeza.
5.- Si no se tiene a mano una parabólica, proteger la cabeza con el casco citado en el apartado 1.
6.- No ha de hacerse uso del gas ni de la electricidad aunque apetezca calentar una lata de fabada. Los mecheros y las cerillas están rigurosamente contraindicados, siendo preferible enterarse de lo que ocurre por la radio.
7.- Si uno ha conseguido echar a correr fuera de casa o se encuentra en la calle, ha de alejarse de los edificios y de cualquier objeto animado o inanimado que pudiera caer como postes eléctricos, farolas, árboles, estatuas o suicidas.
8.- Una vez hecho lo anterior y si el cuerpo lo permite, atender las indicaciones de los servicios de emergencia una vez localizados gracias al uso que harán de sus chalecos reflectantes.
9.- Caso de aparecer con posterioridad lombrices intestinales, ingerir Mebendazol en dosis orales de 100 mg cada 12 h durante tres o cuatro días.
10.- Si puede establecerse contacto con algún topillo del lugar, preguntarle por las señas de su topillera para que el siguiente terremoto permita eludir el paso 3 de este protocolo.Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

LOS GATOS EMIGRADOS DESDE LA SIERRA SEGOVIANA AL BARRIO DE SALAMANCA.

Pedro Fernando Fernández PerdicesUlises es hijo de Mini, hermana de Aníbal, nacido en Rosuero, Santo Tomé del Puerto, provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, país España, Unión Europea, Eurasia, Tierra, Sistema Solar, Vía Láctea. Ulises, al ser hijo de Mini, es sobrino de Aníbal.
Aníbal también nació en Rosuero, Santo Tomé del Puerto, provincia asimismo de Segovia y todo lo que sigue hasta «Vía Láctea» en el párrafo anterior. Su natalicio se produjo en el mes de julio, como el de Góngora.
Jagger, de idéntica procedencia a los dos elementos anteriores (entiéndase por «elementos» a los susodichos Ulises y Aníbal), guarda un desconocido parentesco con ellos a través de su madre Anabel, con quien compartió la tiña que cogieron todos los de la familia cuando Jagger, en busca de mejor vida, paso a este lado de la sierra por el puerto de Somosierra, en la Nacional I.
Me dicen que en el artículo debería haber citando en primer lugar a Aníbal, tío de Ulises, pero como llevamos aquí 12 minutos de reloj y pasa de la 1 y media de la madrugada, vamos a dejarlo como está…
…Insisten en que no, pero a mí me da lo mismo y lo que ha quedado escrito, ahí se queda.
Seguimos.
Aníbal nació en el año 247 a. C. en la ciudad de Cartago, actualmente en ese sitio llamado Túnez al que van muchos turistas a visitar El Bardo. Su padre fue el general Amílcar Barca, con muchas barcas en el parque de El Retiro y la Casa de Campo, amén de conquistador de la Península Ibérica (lugar en cuyo centro se encuentra Rosuero). Él supo inculcar en su hijo el odio y los deseos de venganza contra los vecinos de Cerezo de Abajo.
Pedro Fernando Fernández PerdicesA la edad de 2 años acompañó a su padre en la conquista de Hispania viajando en un carrito de Jané empujado por los amigos de su tío, aprendiendo simultáneamente el arte de la guerra y la diplomacia sobre el carrito en el que viajaba. Su cuñado Asdrúbal «el bello», también empujó durante una temporada el carrito hasta que fue asesinado por un esclavo de Cerezo de Arriba en el 221 a. C.
Cuando Aníbal alcanzó la mayoría de edad a los 73 años fue elegido comandante en jefe por el ejército cartaginés del Pico Cebollera. No le quedó entonces al senado cartaginés otra opción que aceptarlo con el carrito de Jané y sus hijos, carritos de Makro. El joven general decidió entonces jugarse el todo por el todo y marchar a la conquista de los territorios situados al sur de Rosuero. Aprovechó entonces para fichar a unos elefantes con los que cruzar los Alpes como entrenamiento previo a su marcha hacia el barrio de Salamanca.
A continuación, con un gran ejército se propusó atravesar el Lozoya, los Pirineos, el Ródano y el Volga, adentrándose en Siberia. Una vez en la llanura de la Cordillera Central y, ayudado por galos de Cercedilla, derrotó a los romanos en Ticino, en Trebia y en la laguna de Peñalara, consiguiendo abrir una cuenta con preferentes en una entidad cuyo nombre no mencionamos para evitar el surgimiento de ampollas en nuestros colaboradores.
Pedro Fernando Fernández PerdicesAníbal, Ulises y Jagger, humildes emigrantes de Rosuero, teletransportados por alienígenas al barrio de Salamanca durante el último intento de invasión que sufrió la provincia de Segovia por parte de Napoleón, habitan felizmente en sus respectivas moradas donde consumen todo tipo de piensos, turrones y almendrados, únicos productos todavía al alcance del bolsillo de sus empobrecidas madres funcionarias-estatutarias de la CAM.
De Ulises no vamos a hablar dado que su madre falleció inopinadamente (como la puerta del coche que se abría en los tests del carné de conducir) y Antonio -su padre putativo- nos ha hecho expreso ruego para que guardáramos silencio sobre las extrañas circunstancias en que Mini falleció justo después de la aparición del modelo Cooper 1300.
A Jagger vamos a darle de comer aparte porque suele estar con Fernando y tiene que salir de gira de vez en cuando, con lo que queda pendiente su actuación en las fiestas de El Cardoso de la Sierra para 2016, próximo año bisiesto.Pedro Fernando Fernández Perdices

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

EL PINGÜINO RESCATADO.

Pedro Fernando Fernández PerdicesSegún la Coordinadora Auténtica de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, un pingüino magallánico fue rescatado en las costas del embalse de Entrepeñas por el organismo provincial para el desarrollo sostenible de la comarca alcarreña, en el marco del programa oficial de rescate de fauna marina autóctona.
El ejemplar perteneciente a la especie Spheniscus magellanicus o pingüino magallánico, fue hallado en estado de desnutrición en las riberas del pantano y fue inmediatamente trasladado al salón de plenos del ayuntamiento, lugar en el que previo aviso a la delegación local del Samur se había hecho acopio de sardinas, calamares, krill y otros crustáceos. Asimismo, se habían excavado varios agujeros en el sótano del consistorio para que el rescatado pudiera si lo deseaba hacer su nido, aunque todavía no se descarta que prefiera anidar bajo los arbustos del parque o buscar otras protecciones. Se espera que, una vez seleccionado el lugar, se establezca allí durante varios años para que los amigos que le visiten puedan también si lo desean elegir o reacondicionar otros espacios previamente elegidos.
Estas visitas suelen anunciarse en el mes de septiembre y las reuniones tienen lugar en octubre, prefiriendo durante las celebraciones agruparse en un espacio común diáfano y retirarse a sus nidos en parejas para descansar. En abril, suelen iniciar la migración a mares brasileños, de donde retornan a los seis meses para recomenzar los ciclos de reuniones.
Pedro Fernando Fernández PerdicesEl pingüino rescatado en Entrepeñas no tiene arrugas, canas ni exceso de barriga, por lo que se deduce se trata de un ejemplar bastante joven. Fue estabilizado por el grupo de especialistas cualificados que asesoran al ayuntamiento en estos casos, quienes dieron aviso a diversos organismos coordinados por la Red de Rescate de Pingüinos Alcarreños y en todo momento se contó con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Alto Campoo a través de videoconferencia. Una vez estabilizado, personal de las diferentes direcciones provinciales de recursos naturales de la Coordinadora Auténtica de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía procedieron al traslado del animal -ya bautizado como Moisés por cuantos habían participado en la primera fase del rescate y en los inicios del proceso de estabilización- a la panificadora que la Fundación Hay Otros Mundos Marinos Pero Están En Éste (FHOMMPEEE) tiene en Villarcayo Merindad de Castilla la Vieja, donde permanecerá hasta se recupere definitivamente.
Muy importante resulta el hecho de que las autoridades competentes de la comunidad autónoma en la que fue rescatado no se hayan opuesto al traslado del pingüino a Villarcayo Merindad de Castilla la Vieja pese a tratarse de otro territorio autonómico administrado por organismos ajenos a los del lugar en que por el momento se encuentra el pantano de cuyas aguas surgió este nuevo Moisés. En cualquier caso, sí han manifestado dichas autoridades su deseo de que si procediera o procediese en un futuro la liberación del ejemplar, ésta debería tener lugar en el mismo punto en el que se produjo su hallazgo. Para ello se han fijado las coordenadas en todos los gepeeses de los participantes en el proceso de rescate, salvamento, estabilización y cura del pingüino con advertencia clara de no perderlas bajo ningún concepto. Se barajan también las posibilidades de hacerle hijo adoptivo de la comarca y para ello se ha establecido una comisión de trabajo permanente entre los diferentes ayuntamientos que llevará el nombre de «Moisés somos todos».
Pedro Fernando Fernández PerdicesComo esta especie se reproduce en las costas de Sudamérica, se ha comunicado la actuación al Ministerio de Asuntos Exteriores para que intente localizar a familiares o parientes que puedan habitar en aquella vasta zona a fin de que el Spheniscus magellanicus no se vea afectado psicológicamente por carencias de parentesco.
Gracias a que la población mundial de pingüinos magallánicos está estimada en 1.300.000 parejas, no se excluye introducir sus datos en algún chat para tratar de encontrarle una compañera. A este respecto, se han producido las primeras tomas de contacto con la ONG «Compañera te doy», que en una nota de prensa ha manifestado que estas aves se hallan en costas bajas, arenosas o pedregosas, de pendientes diversas y también en zonas arbustivas, con lo que, si los primeros contactos de esta ONG en la zona fructifican, no creen mayor problema encontrar una compañera sentimental -o las que surjan- para nuestro Moisés.
La red oficial de rescate ha sido coordinada por el organismo provincial para el desarrollo sostenible de la comarca alcarreña a través de la Dirección Provincial de Recursos Naturales, Dirección que tiene como principal objetivo asistir a las especies marinas afectadas por diversas causas en las costas del pantano, rehabilitar su estado de salud y reintegrarlas a su hábitat natural.Pedro Fernando Fernández Perdices

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

EL GINKGO BILOBA

El Ginkgo (Jingo para andar por casa) es un perro de mi barrio que la tiene tomada con las motos. En cuanto ve una, se altera y empieza a tirar de la correa obligando a quien lo pasea a hacer un importante ejercicio de brazo y piernas. Es como un Perro de Fu pero está vivo.Pedro Fernando Fernández Perdices
Toma este perro el nombre de un árbol que pertenece al Reino de las Plantae, División Ginkgophyta, Clase Ginkgoopsida, Orden Ginkgoales, Familia Ginkgoaceae, Género Ginkgo y Especie Biloba.
Pedro Fernando Fernández PerdicesPuede alcanzar el árbol -no el perro- los 35 metros de altura y vive mucho tiempo. Idea del tiempo que vive la da el hecho de haber encontrado algunos ejemplares con más de 2.500 años, época en la que algunas ciudades griegas estaban preparando la Guerra del Peloponeso para poner las cosas en su sitio. De estas guerras nos habla Tucídides en su historia de las mismas y su obra, pese a no haber llegado a terminarla, resulta muy entretenida por la cantidad de detalles que proporciona sobre cómo se mataban por aquella época. (Hubo uno que se encerró en un templo antes de que le cogieran sus enemigos y éstos, viendo que no podían violar el acogimiento a sagrado, llamaron a unos albañiles que cerraron a cal y canto puertas y ventanas. Las cosas empezaron a ponerse feas a medida que al que había visto en el templo su salvación comenzaron a faltarle alimentos y bebidas refrescantes. Al final, dicen que pedía a gritos que le sacaran. Los que habían llamado a los albañiles no le hicieron ni caso después de todo el dispendio en cemento y ladrillos. Esperaron con las orejas pegadas al templo un tiempo prudencial hasta que dejaron de escuchar los lamentos procedentes del interior y, cuando sacaron al fulano, éste había pasado a mejor vida sin posibilidad de reanimación.)
Sus hojas son de color verde claro y tienen un tamaño medio de unos 10 cm, son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica, muchas veces diferentes entre sí. Comentan los expertos que las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos, pero como no hemos visto ningún árbol de éstos, no nos atrevemos a confirmar tal aseveración.
Sus semillas no se forman en un ovario cerrado. Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3, produciendo una semilla blanda de color marrón amarillento y textura carnosa que suele confundirse con una drupa, tornándose al madurar verde grisácea. Al abrirlas despiden un olor rancio puesto que contienen ácido butírico.
Aparecieron los ginkgos hace casi 300 millones de años, bastante antes que los dinosaurios se convirtieran en protagonistas de los diferentes filmes de Parque Jurásico.
Pedro Fernando Fernández PerdicesEsta familia de árboles llegó a su apogeo en la época que da nombre a las películas de Steven Spielberg momento en el que se llegaron a contabilizar hasta once especies diferentes, pero hace 60-70 millones de años, año arriba, año abajo, y coincidiendo en el tiempo con el fin de los dinosaurios, comenzaron los ginkgos a perder fuelle. Hace 7 millones de años, se extinguieron en el continente americano y unos 4,5 millones de años después, muchísimo antes de los tiempos del Rey Perico, lo mismo ocurrió en Europa. De toda aquella gran familia bastante más amplia que la de Fernando Palacios, sólo ha sobrevivido una especie, el Ginkgo Biloba.
Y como todo buen superviviente, nuestro árbol está hecho a prueba de bombas: todavía sigue vivo uno que se hallaba a apenas 1.000 metros del lugar en que cayó la primera bomba atómica.
No debe confundirse al árbol con el perro de mi barrio ni con la compañía creada en 1925 por Don Vito Corleone, la «Genco». («Genco Pura» si hacemos caso a la novela o «Genco Olive Oil» si nos fiamos más de la película.)Pedro Fernando Fernández Perdices
Pedro-Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

EL PATIO DE MI CASA ES MOLECULAR.

Leyendo el título de este artículo podría parecer que nos hemos confundido pero no, no vamos ha hacer referencia a la canción cuya letra es la que sigue:Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.

Agáchate
y vuélvete a agachar
que las agachaditas
no saben bailar.Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Hache, i, jota, ka
ele, elle, eme, a,
que si tú no me quieres
otro amante me querrá.

Chocolate, molinillo,
corre, corre que te pillo.
¡Estirad, estirad
que el demonio va a pasar!

Tampoco quisiéramos extendernos demasiado sobre el grupo de personas del mismo nombre que en cualquier función musical cantan de común acuerdo y simultáneamente una pieza concertada con la que se regocijan, alaban o celebran algo. Dedican en la tanda de cuplés la primera canción al «perdido » novio de su prima y el segundo a los problemas de aparcamiento en Cádiz, lo que en ocasiones implica que los vehículos deseen meterse en la cama con su propietario por las noches.
Vamos a centrarnos en el hormigón molecular teñido para patios, uno de los últimos avances en el sector de la construcción que proporciona a este espacio de mi casa diferentes tonalidades según el gusto del particular dependiendo de cada momento del día e incluso de la hora.
Este hormigón molecular ha contribuido definitivamente a la consolidación de un nuevo campo dentro de las tecnologías aplicadas al cemento y a los hormigones, las hormigas y los hormigueros, pudiendo utilizarse de manera general y específica en todas los patios de mi casa sean particulares o no.
Junto con el Comité 463 y su Departamento HIJK hemos intentado producir unas tinturas que resulten útiles, vanguardistas y coloridas aunque todos hayan reconocido que su producción puede no ser completa y que en algunas ocasiones pueden diferir de los significados popularmente aceptados.
He aquí un listado de hormigones para patios particulares:
- Hormigón antideslizante.- El hormigón tiene superficie rugosa ya sea antes o después del fraguado final.
- Hormigón premezclado.- Es el hormigón que ha sido premezclado durante un corto período de tiempo en una mezcladora antes de transferirlo a un camión mezclador.
- Hormigón químicamente pretensado.- Dícese de aquel hormigón en el que la expansión induce tensiones persistentes de compresión.
- Hormigón a la vista.- El moldeado que tiene una acabado más presentable para estar permanentemente a la vista en el patio.
- Hormigón al portador.- Es el que se puede llevar cualquiera que pasa por el patio.
- Hormigón bombeado.- Es el que se transporta a través de un tubo o una manguera.
- Hormigón confinado.- Es el hormigón que se encuentra en una cárcel.
- Hormigón ciclópeo.- Se trata del hormigón que sólo tiene un ojo y al que también se conoce como Polifemo.
- Hormigón con agregado de granulometría discontinua.- Como su propio nombre indica es el que contiene dicho agregado.
- Hormigón con arena insuficiente.- Con la crisis, es el que más reponemos, en botella, botellín o cartón.
- Hormigón de cascote.- Otro de los que se han popularizado con la crisis, proviene de estructuras demolidas que en mi pueblo solían llamarse escombros.
- Hormigón espumoso.- Muy consumido durante celebraciones.
- Hormigón fibroso.- El que se machaca en el gimnasio.Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES
- Hormigón de relleno.- Similar a todos los artículos de mis páginas.
- Hormigón granolítico.- Con acné juvenil, suele utilizarse en los patios particulares con moléculas de Clearasil.
- Hormigón de vermiculita.- Excusamos por decencia dar más explicaciones sobre este tipo de hormigón.
- Hormigón graso.- Como el hígado de uno que yo me sé.
- Hormigón verde.- Aunque los hormigones suelan ser de color negro, como las hormigas, también los hay en verde, rojo, azul, negro, dependiendo de la composición molecular que tenga el patio de mi casa.
- Hormigón curado.- Con forma de jamón o lomo, para comer en el mencionado patio.
- Hormigón visto.- Como este artículo, que damos en este punto por finalizado.
Fernando PERDICES

EL COLOR DEL AGUA DE LAS PISCINAS. SOCORRISTAS EN EL CUATERNARIO.

Contrariamente a lo que muchos pensábamos hasta hace poco, el agua de las piscinas no es siempre azul.
Fernando Fernández PerdicesCuando se escribe este artículo, la temporada ya ha comenzado y va a ser difícil que contraten a nuevos socorristas. Aún así, para futuras campañas, quizá le interese saber al lector que las funciones de estos profesionales van mucho más allá de ponerse gafas oscuras, tomar el Sol y darse una ducha de vez en cuando.
Si reparamos en las tareas que normalmente se les encomiendan, veremos que su atención no debe concentrarse sólo en las aguas de la piscina, sino también en vigilar los alrededores de la misma para evitar los accidentes, salvar a los bañistas que puedan estar en peligro de ahogarse, advertir a los usuarios de las normas de utilización del agua cuando se sospechen riesgos para la salud pública o colaborar con quien haga falta para prestar los primeros auxilios en caso necesario. En ocasiones puede también el socorrista provocar nubes tóxicas que obliguen al desalojo de los vecinos, pero para poderse dar este supuesto, la piscina debe reunir dos requisitos: estar en San Sebastián de los Reyes y pertenecer a una comunidad de propietarios.
Fernando Fernández PerdicesEn Dubai, el diseño de piscinas evoluciona constantemente: piscinas en pendiente que rezuman agua por uno o varios de su bordes y que conectan visualmente con el ancho mar, piscinas con fondo que sube y baja, piscinas minimalistas en las que únicamente puede introducirse un pie, piscinas con plantas acuáticas, piscinas con peces, piscinas con mamíferos, piscinas con focas, piscinas con hipopótamos… Variadísimas opciones para todas las personas, animales y cosas.
No hay año en que no muera alguien en una piscina y por ello vamos a hablar de las diferentes posibilidades que estos espacios ofrecen en lo que toca al color del agua.
Fernando Fernández PerdicesEl color del agua de cada piscina puede ser personalizado y, según la tonalidad elegida, ofrecerá diferentes efectos. No debe por ello perderse de vista la importancia de elegir los materiales de revestimiento en el mismo instante en que alguien piensa por primera vez en hacerse una piscina porque, contrariamente a lo que pudiera parecer, el azul no es obligatorio y como prueba presentamos a continuación algunas alternativas:
Colores marrones y terrosos. Para recrear el espíritu de aventura y riesgo que se vive durante las riadas o las inundaciones a la par que se logran efectos muy suaves.
Colores patchwork. Este parcheado en el fondo hace que aumente la sensación de movimiento del agua sin necesidad de tener a un grupo de niños chapoteando día y noche dentro de la piscina.
Colores muertos. Para quienes sean más atrevidos ver esta gama de colores en el pantone de Pantone Inc., Carlstadt, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Colores vivos. La misma recomendación que la hecha para los colores muertos.
Colores oscuros. Aparte de calentar el agua y dar un toque vanguardista, permiten imaginar a quienes los han elegido ser protagonistas de una película de terror, especialmente si en los alrededores de la piscina consumen sustancias alucinógenasFernando Fernández Perdices
Colores claros. El color del agua se convierte en transparente quedando todo mucho más limpio, puro y desembarazado.
Como ha podido observarse, la elección del color de la piscina es de importancia capital porque de él depende la relación con el entorno desde los primeros asentamientos humanos que se produjeron tras la última glaciación al permitir que las diferentes poblaciones humanas se fueran estableciendo en casas con piscina por todo el globo. Hace unos 10.000 años, prácticamente en todas las partes del planeta habían sido construidas piscinas excepto en la Antártida, por lo que cabe deducir que había ya asentamientos humanos con grupos dedicados a la recolección, a la caza o a la pesca que eran vigilados de cerca por socorristas en los más diversos ambientes y climas, desde las áreas tropicales del Congo hasta Yakutsk, desde Queensland a Afganistán, según aparecen éstas delimitadas en el juego del Risk.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

TIGRES Y LEONES: ¿TODOS QUIEREN SER LOS CAMPEONES? APORTACIÓN POSMODERNA AL CANCIONERO DE TORREBRUNO.

Fernando PerdicesEl ligre es un felino producto del cruce entre un león y una tigresa. Se trata de una especie de león enorme con uniforme de rayadillo que está aumentando de tamaño durante toda su vida debido a que no hereda ningún gen inhibidor del crecimiento. Esto se debe a que dicho gen se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres con lo que tratándose de todo lo contrario (transmisión por vía paterna del león y por vía materna de la tigresa) el felino que va ocupar parte de este artículo crece y crece sin parar durante todos los días de su vida, asimilándose en esto al buen deseo que manifiestan los contrayentes del matrimonio canónico: «Yo, Fulanita, te quiero a ti, Paco, como esposo y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y la enfermedad, todos los días de mi vida.»
Volviendo a los ligres, es la imaginación humana la responsable de que existan. Por norma general, tigres y leones no comparten territorios, de manera que en libertad tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este cruce tan original. En nuestros días leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el Parque nacional y reserva de animales salvajes de Gir, en el estado indio de Gujarat, cerca del lugar en el que nació un señor muy delgado llamado Gandhi y al que los amigos llamaban Gandhiji. Fernando PerdicesAntiguamente tigres y leones coexistieron en Persia, China y probablemente en Beringia, pero hacía tanto frío por aquellas latitudes que ambas especies se vieron obligadas a bajar hacia lugares más cálidos. Se desconoce si hicieron el viaje juntos, revueltos o por parejas. Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que los hábitos de ambas especies son completamente diferentes (más de lugares abiertos durante el día el león, y más golfo el tigre: nocturno y de espacios cerrados) lo que hace muy improbable el cruce en libertad si tenemos además en cuenta que no pueden hacerse perdidas con el móvil a altas horas de la madrugada. En cuanto a su presencia en España, para que lector vea que aquí tenemos de todo, es de destacar una pareja de ligres en el zoo de Paderne, una pequeña pero vanguardista localidad situada muy cerca de A Coruña. Desconocemos si este zoológico es el que fuera investigado en mayo del 2010 al constatar el fiscal especializado en delitos contra el medio ambiente tras informe del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que el propietario (vecino de Betanzos) no pudo probar que su actividad poseía las licencias pertinentes ni acreditar la procedencia legal de las especies.
Si los ligres no pudieron acreditar su presencia legal en nuestro país, imaginamos habrán sido ya trasladados a un Centro de Internamiento para Extranjeros y las autoridades estarán tramitando su expulsión a otra comunidad autónoma.
Fernando PerdicesRizando el rizo y pese a que muchos de los híbridos resultado del cruce entre especies diferentes nacen estériles, las hembras de ligre pueden ser fértiles en algunos casos y han llegado a aparearse con tigres para producir una descendencia denominada ti-ligre, o con un león, resultando un le-ligre. Hay que ver lo que llega a hacerse en ocasiones con tal de tener un bebé para jugar con él…
El tigrón es otro felino híbrido, pero en este caso de leona y tigre. En la naturaleza únicamente cohabitan en el arriba citado Parque de Gir, lugar en el que junto a tigrones y ligres pueden encontrarse los famosos rinocerentes-percebe, conocidos con este nombre al darse en ellos la característica de poseer un par de percebes sobre el morro en lugar de los conocidos cuernos que usan los chinos como pócimas medicinales. Apuntar aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid que los caballitos de mar mezclados con salamandra son buenos para los pulmones y, si se mezclan en una pócima con hierbas secretas, ayudan a curar los problemas de riñón.
Los tigrones presentan características de los dos progenitores: cierto aspecto de leones con rayas de tigre. Son mucho más pequeños que las especies de las que proceden debido a que heredan genes inhibidores de crecimiento por partida doble (justo al contrario que los ligres). Generalmente los tigrones son también estériles. Sin embargo, una tigrona de nombre Noelle en la Reserva no sabemos si sudafricana, brasileña o más allá de las montañas del Himalaya conocida como Shambala, se apareó con un tigre y produjo un ti-tigón, pariente lejano del primate americano conocido como Tití y perteneciente a la familia de los platirrinos, originaria de Sicilia y desplazada al continente americano hace décadas para ampliar allí sus posibilidades de negocio.
¿Siguen siendo tigres y leones quienes quieren ser los campeones o, a la luz de este artículo, serán ligres y tigrones los que deseen serlo?Fernando Perdices

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

LAS MEDUSAS Y LA SAMBA: CUANDO LA PICAZÓN SE CONVIERTE EN ARTE.

Pedro  Fernando Fernandez PerdicesEra un soleado día de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que se encontraba rodeado de medusas un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte a las que gustaba la samba.
En efecto, rematado ya en ambas su juicio, vinieron a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que les pareció convenible y necesario apuntarse a una escuela de samba, así para la disminución de su honra, como para el servicio de su república, hacerse samberas andantes e irse por todo el mundo agitando sus nalgas y ejercitarse en todo aquello que en Radio Televisión de Castilla-La Mancha ellas habían visto que las samberas andantes se ejercitaban, deshechas por todo género de picazones, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde arrascándose, cobrasen eterno nombre y fama.
Pedro  Fernando Fernandez PerdicesImaginábanse las pobres ya coronados como reinas del carnaval de Río o, por lo menos damas de honor del de Tenerife y así con estos tan agradables pensamientos, llevadas del estraño gusto que en ellas sentían, diéronse priesa a poner en efecto lo que deseaban. Y lo primero que hicieron, fue limpiarse unas bragas que habían sido de sus bisabuelas, que, tomadas de orín y llenas de medusas, luengos años había que estaban a remojo olvidadas en un pilón. Limpiáronlas y, aderezándolas lo mejor que pudieron, vieron que tenían grandes faltas, y era que tenían ciertos agujeros que permitían observar sus carnes. A esto suplió su industria, porque de cartones hicieron un modo de parches, que encajados por la parte interior de las bragas hacían que éstas tuvieran apariencia de prendas nuevas.
Es verdad que para probar con esto de la samba venían ya de antiguo entrenadas y verdad es también que la picazón de las medusas les ayudó en el buen desenvolvimiento de ese arte que llamamos baile.
Pedro  Fernando Fernandez PerdicesLimpias, pues, ambas, parcheadas y comidas por el picor las nalgas, se dieron a entender que no les faltaba otra cosa, sino buscar un concurso al que presentarse, porque el ayuntamiento andaba sin presupuesto, pelado como árbol sin hojas y sin fruto, o cuerpo sin alma. Decíanse ellas: si nosotras por buena suerte, nos encontramos por ahí con algún certamen, o ganamos el primer premio o se nos parte por la mitad el cuerpo.
Había una vez una familia de leñadores que tenían siete hijos. Al más pequeño le llamaban Pulgarcito porque cuando nació tenía el tamaño de un dedo pulgar.
Un día, se fueron al bosque todos los hermanos sin darse cuenta de que se estaban alejando mucho. Todos, menos Pulgarcito, que se le ocurrió dejar migas de pan para marcar el camino.
De repente…
- ¡Mamá, papá! -exclamaban llorando.
- ¡Estamos solos! ¡Nos hemos perdido!
- Dejad de llorar -dijo Pulgarcito- yo os llevaré a casa.
Sin embargo, tuvieron una terrible sorpresa al darse cuenta que los pájaros se habían comido las migas de pan que Pulgarcito había dejado por el camino.
Con mucho miedo, comenzaron a caminar sin rumbo hasta que vieron una casa.
- ¡Vamos! -les dijo Pulgarcito a sus hermanos. Cerca de aquí hay una casa, así que no os preocupéis.
- ¿Podemos pasar?, nos hemos perdido -dijeron llamando a la puerta.
- Pobrecitos -dijo la mujer- Hace poco cayeron por aquí dos samberas de Castilla-La Mancha y nunca más se supo de ellas. Aquí vive un ogro que se come a todos los que vienen sin hacer distinción de edad, raza, nacionalidad o sexo.Pedro  Fernando Fernandez Perdices
Sonaron entonces las sirenas de un camión de bomberos que corrieron a rescatarlos y los llevaron a todos con sus padres: a Pulgarcito, a las de la samba, a las medusas y a María Santísima.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

DE LA LEY, LOS TRIBUTOS, LAS ORDENANZAS Y EL CONTRATO.

Pedro Fernando Fernandez PerdicesSin embargo, ¿existió ciertamente demora en la aprobación de la Ley? Bien pudo suceder se entendiera que la disposición transitoria primera no tenía como destinatarios a los tributantes y fue necesario que el Real Decreto-Ley de 30 de febrero emplazara a dichos tributantes de modo expreso para que su legislación se adaptara a los principios, conceptos y sistemática de la Ley.
Hacia esta hipótesis nos conduce la añeja doctrina que postula una sistematización y una nomenclatura propias para la regulación de los tributos.
Por circunstancias históricas, geográficas y funcionales, cuya mención es innecesaria, la Ley ha seguido caminos normativos distintos y no cuenta con el aplauso de todos, suscitando eso sí adhesiones generalizadas entre los expertos en sacar el dinero a la gente. Baste recordar la resonancia en tales ámbitos de la importante y sugestiva aportación que supone la presencia desde la noche de los tiempos de la figura histórica del recaudador de impuestos sobre este tipo de Derecho, para confirmar cuán numerosos son los partidarios de dejar las cosas derivar hacia el hecho diferencial que, por otra parte, generó, generaba, generaría, generare, generara, generase o genera consecuencias en el orden global que hoy no son bien recibidas y que, sin embargo, tienen su asiento en tales diferencias, según el parecer de muchos.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesY no sería trabajoso encontrar algunas armonías o ciertas simetrías en los órdentes normativo e institucional si repasáramos cada uno de los apartados con las salvedades o diferencias que son obvias por circunstancias bien diversas. También en estos tributos se encuentran regímenes impositivos que se van extendiendo a los demás de nuestro sistema, y ellos mismos están convocados a recibir los principios y los conceptos que elaboró la Ley contando con su ordenamiento específico. Y así en muchos otros aspectos técnicos de la materia que, en los tiempos que vivimos, demanda un ordenamiento jurídico general no refractario a cuanto han ido construyendo con signo positivo las tendencias mayoritarias que se inclinan por una mayor flexibilidad para facilitar el encuadramiento de los diversos supuestos que la moderna vida tributaria presenta, en los esquemas generales aunque no exhaustivos de la Ley, abandonando la tipificación por la rigidez que implica su regulación en las Ordenanzas, aparte de ser ellas piezas de museo por señalar la inobservancia o la conducta ilícita definitiva de quienes forman parte de la base imponible de los planos y diseños pero que no necesitan la presentación del contrato.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesPor lo que se refiere a la Ley y al contrato, no tienen la consideración de componentes fabricados en tamaño natural con el que se puedan efectuar ensayos reales de pago del tributo que respondan a las idóneas condiciones de utilización y rendimiento de la Ley; por el contrario, precisan de una gestión administrativa y formal cuya finalidad debe ser dar a conocer, declarar la existencia y la realización de un acto de carácter complejo. Una vez formalizada y presentada ante las diversas administraciones toda la documentación precisa para dar por concluso el procedimiento, intervendrá cualquiera que por allí pasare para que en su actuación personal y única determine si se ha producido o no el devengo del tributo con todos sus elementos.
Si se ha producido, automáticamente le aplicará el correspondiente tipo sobre la base imponible determinada en ese preciso momento por el recaudador y se considerará la suya una actividad impositiva meramente gestora dirigida a liquidar las últimas existencias en efectivo que se encuentren en el bolsillo del contribuyente.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesNo obstante lo expuesto, es indudable que un análisis superficial de la norma realizado bajo este prisma ha producido más o menos fundados temores que, a su vez, han originado todo tipo de objeciones. Este infundado temor y presunta disconformidad por parte de los posibles beneficiarios de tal limpieza de bolsillo, pensamos sin embargo que carece de razón de ser de hecho y de derecho como demostraremos en nuestro futuro artículo: «La bolsa marsupial del canguro ualabí de rabo pelado y su relación con la bolsa marsupial del canguro arborícora perteneciente al género Dendrolagus.»

FERNÁNDEZ PERDICES, Pedro Fernando

HALLAZGO DE RESTOS DE CHATARRA DE UN OPEL CORSA SOBRE LA SUPERFICIE DE NEPTUNO.

Estando como estamos acostumbrados a todo tipo de noticias, nadie puede mostrarse sorprendido con las últimas informaciones transmitidas desde Cabo Cañaveral relacionadas con el aparente hallazgo de restos de chatarra pertenecientes a un Opel Corsa de procedencia incierta sobre la superficie gaseosa de Neptuno.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICESNumerosas conjeturas se han hecho desde entonces teniendo en consideración el argumento del periastro (265.646853º) o la excentricidad (0,0085887) pero pocas han sido las que se han atrevido a tomar como base para la resolución del enigma la cuando menos curiosa inclinación del gigante exterior de nuestro sistema solar. Siendo esta inclinación de 1.767975º a la Eclíptica, 6.43º al Ecuador del Sol y de 0.72º al Plano Invariable, no resulta anómala la aparición de restos ya desguazados del vehículo fabricado en su día por la alemana Opel.
Teniendo en cuenta que los modelos del Opel Corsa (tanto el de 3 puertas como el de 5) se fabricaron fundamentalmente en la factoría zaragozana de Figueruelas, nuestras sospechas acerca de que existe algún tipo de relación entre la inclinación de Neptuno y la aparición de los restos del vehículo comienzan a confirmarse…

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES¿No resulta demasiada coincidencia que el municipio maño se encontrara ubicado a 41º45’59.7204″ N y a 1º10’31.443″O mientras el planeta Neptuno completaba su primera vuelta al Sol el 11 de julio de 2011, fecha en la que además nacieron Góngora y Yul Brinner?
Evidentemente, esta conjunción no puede ser fruto de la casualidad sino que ha de obedecer necesariamente a un cúmulo de factores interrelacionados, ninguno de los cuales explicaría por sí solo el hallazgo de la chatarra pero que, tomados en su conjunto servirían como prueba determinante para esclarecer tal descubrimiento.
Cuestión distinta hubiera sido la aparición de las caras de Bélmez sobre la superficie de Neptuno dado que el tercio exterior resulta de una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICESUna vecina de Bélmez, María GÓMEZ CÁMARA, afirmó que un 23 de agosto, mientras cocinaba en el suelo de cemento de su casa, una gran mancha con aspecto de rostro humano iba tomando forma y salió a avisar a sus vecinas. Cinco días después de este importante suceso (el episodio paranormal más importante del siglo XX) el albañil Sebastián Fuentes León echó yeso sobre la cara después de haber raspado previamente la imagen. Sin embargo la cara reapareció algunos días más tarde. Era un rostro de varón con bigote, con los ojos y la boca abiertos. En los días siguientes aparecieron en el suelo de la cocina y por el pasillo de la casa más rostros que se iban añadiendo al inicial, que aparecían y desaparecían, se desplazaban o se transformaban en otros, como si el hogar de María GÓMEZ CÁMARA fuera un recinto ferial.
Rápidamente, grupos internacionales de investigación de alta especialización en este tipo de eventos se pusieron manos a la obra y descubrieron que un fenómeno similar había tenido lugar en la superficie de Neptuno y que dicho fenómeno se había mantenido hasta el año 1994, fecha en la que desapareció. Se trataba de la Gran Mancha Oscura, que igual que vino se fue pese a tener un tamaño similar al de nuestro planeta Tierra.
No resulta por ello extraño que en nuestros días, adentrándonos en la segunda década del siglo XXI, hayan sido restos de chatarra de un Opel Corsa los descubiertos sobre el último de los planetas de nuestro sistema solar. Máxime si tenemos en cuenta que son varios los desguaces que ejercen su actividad en Bélmez, pequeña población cordobesa que no llega a los 4.000 habitantes.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES