PROTOCOLO DE SEGURIDAD ANTE TERREMOTOS ORIGINADOS POR EXCAVACIONES DE LOMBRICES Y TOPILLOS.

Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESAunque la gran mayoría de las veces no nos enteramos porque son de baja magnitud o porque vamos poco en Metro, casi a diario escuchamos, leemos o vemos (los que tienen tele) noticias relacionadas con la actividad sísmica en nuestro planeta. Se producen sin embargo terremotos con tanta frecuencia bajo nuestros pies que a casi todos sorprenderá el siguiente dato: sólo en 10 días de este mes de agosto, en la Península Ibérica, Islas Canarias y alrededores, han tenido lugar más de 60 terremotos iguales para hoy o superiores a 1.5 en la escala de Richter. (Si contáramos los de magnitud inferior, necesitaríamos una calculadora para echar las cuentas.)
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESCuando se produce un terremoto, lo normal en todas partes es que la gente eche a correr pegando voces y que quienes pertenecen a cualquier cosa se pongan un chaleco reflectante. Y decimos que esto es lo normal porque hay excepciones. En Japón, por ejemplo, la gente se sitúa en fila y espera a que alguien dé instrucciones por un megáfono antes de echar a correr o tirarse cuerpo a tierra. Echar a correr es muy sencillo y suele en estos casos avanzarse hacia adelante dando traspiés, pero el cuerpo a tierra es más complicado ya que es fundamental una selección rápida entre los congéneres que se encuentran en las proximidades para decidir al lado de quien se tira uno dado que a nadie se le escapan las diferencias entre caer encima o debajo de Miyabi Isshiki que hacerlo bajo un luchador de sumo mientras se produce la sacudida. Tomada esta decisión y pese a que estos sucesos no se prolongan durante demasiado tiempo, es también de suma importancia cumplir acto seguido el protocolo de seguridad que se resume en las tres sencillas acciones de «agacharse, cubrirse y agarrarse».
Despejadas con lo anterior las posibles dudas sobre las acciones recomendadas ante un seísmo convencional tan pronto como el suelo comienza a moverse por debajo y la lámpara del comedor por encima, vamos a relacionar escuetamente los pasos que deben seguirse cuando el terremoto es producido, no por el choque de placas tectónicas, sino por las labores de tunelación que llevan a cabo dos comunidades de las que con la nuestra comparten determinados espacios.
Tanto lombrices como topillos suelen realizar sus movimientos por encima del de las placas tectónicas y por debajo de los de nuestros pies, es por ello por lo que el protocolo de actuación ante los terremotos producidos en estos casos debe afrontarse siguiendo unas pautas básicas como las detalladas a continuación:
1.- Tener siempre a mano un botiquín, una linterna, una radio con pilas de recambio y, caso de ser posible, latas de conserva, agua embotellada y un casco.
2.- Conservar la calma e intentar tranquilizar a las personas que se encuentren con nosotros creando un grupo de autoayuda o exponiendo brevemente los principios del yoga tántrico.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES3.- Resguardarse bajo las vigas de carga o meterse debajo de la mesa si no se han colado otras personas con anterioridad, caso en el que habría que proceder a su desalojo costase lo que costase. Se recomiendan también como refugios provisionales las camas con somier abierto, los dinteles de puertas -especialmente la del váter por si la situación se prolonga- o los marcos de las ventanas por si se prefiere la muerte rápida por caída a la lenta agonía retransmitida en directo por el canal local de televisión.
4.- No deben usarse los ascensores aunque pueden utilizarse las antenas parabólicas colocándolas por su lado cóncavo encima de la cabeza.
5.- Si no se tiene a mano una parabólica, proteger la cabeza con el casco citado en el apartado 1.
6.- No ha de hacerse uso del gas ni de la electricidad aunque apetezca calentar una lata de fabada. Los mecheros y las cerillas están rigurosamente contraindicados, siendo preferible enterarse de lo que ocurre por la radio.
7.- Si uno ha conseguido echar a correr fuera de casa o se encuentra en la calle, ha de alejarse de los edificios y de cualquier objeto animado o inanimado que pudiera caer como postes eléctricos, farolas, árboles, estatuas o suicidas.
8.- Una vez hecho lo anterior y si el cuerpo lo permite, atender las indicaciones de los servicios de emergencia una vez localizados gracias al uso que harán de sus chalecos reflectantes.
9.- Caso de aparecer con posterioridad lombrices intestinales, ingerir Mebendazol en dosis orales de 100 mg cada 12 h durante tres o cuatro días.
10.- Si puede establecerse contacto con algún topillo del lugar, preguntarle por las señas de su topillera para que el siguiente terremoto permita eludir el paso 3 de este protocolo.Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>