TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO CON PROZAC PARA LOS MEJILLONES EMPADRONADOS EN LA RÍA DE AROSA.

Al Prozac, nombre mítico con el que se presentó en el mercado la fluoxetina, le cabe el honor de ser el primer fármaco comercializado en la categoría de antidepresivos ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) y continúa hoy en día siendo uno de los antidepresivos más utilizados tras haberle ido añadiendo una importante lista de moléculas como la sertralina, la fluvoxamina, el citalopram, el escitalopram o la paroxetina. Junto a este fármaco que empezaron a utilizar los belgas allá por el año 1986, cabe situar a nuevas familias como la venlafaxina y agentes como la duloxetina o elminalcipram.

Fernando PerdicesSu éxito se debe sin duda a tener efectos de activación muy característicos que imprimen más ritmo que otros compuestos de la misma familia, mostrándose particularmente eficaz en pacientes con trastornos con déficit de atención e hiperactividad. En ocasiones deja la boca seca, implica la pérdida de peso, produce ansiedad, tensión nerviosa e insomnio pero estos efectos secundarios suelen ser bien tolerados por un buen número de enfermos ya que combinan la ingestión del medicamento con otras recetas de uso tradicional entre las que destaca la toma de alcohol acompañado por buenas dosis de nicotina.

Fernando PerdicesTratándose de lo que se trata, esto es, de anular la lucha permanente entre el bien y el mal que se produce según Dostoievski en el corazón humano, la cuestión no implicaría mayor problemática que pasar por el médico de cabecera o por el bar de la esquina con cierta regularidad y en estos dispensarios convertirse en consumidor fijo de los citados salvavidas.
Sin embargo, el problema surge cuando los individuos afectados por depresión no tienen fácil acceso a la consulta de un médido de la Seguridad Social o a la barra de un bar cualquiera. Por imaginar a un colectivo que vive verticalmente agrupado como el humano y que guarda con nosotros bastantes similitudes, vamos a acercarnos a un tipo de habitante de la ría de Arosa (Arousa para los entendidos) cuyas posibilidades de desplazamiento son bastante limitadas y que, como muchos de nosotros, sólo desea engordar a base del fitoplancton nuestro de cada día.
¿Adivinan de qué vecinos hablamos? ¿No?, ¡venga, vamos a darles dos pistas!
Su nombre empieza por la letra eme y acaba por la ene… Poco recorrido como verán por el abecedario pero definitivo para quienes de niños se dejaban la planta de los pies por las rocas de la costa lucense entre erizos de mar, lapas y, y… ¡y colonias de mejillones enanos!

Fernando PerdicesBien, adivinado el sujeto, vamos a intentar desentrañar el predicado. Según la que limpia, fija y da esplendor, éste debe estar constituido por un verbo copulativo, como ser o estar, y por un nombre, un adjetivo, un sintagma o una proposición en función nominal. El verbo, que en ocasiones puede faltar, sirve de nexo con el sujeto, de tal modo que se establece concordancia entre los tres componentes de la oración.
Llegados a este punto y como la misión de este artículo sabe el autor que ha sido cumplida con creces (es sábado tarde-noche y le reclaman además otros deberes), queda planteada la cuestión del Prozac como antidepresivo para el mejillón y se apunta complementariamente al molusco como sustitutivo del Prozac. Serán mentes más cualificadas las que deberán profundizar en la materia y deberán ser además mentes que no tengan que cruzar con urgencia la ría de Villagarcía que es puerto de mar.

Fernando Perdices

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>